desde nivel B1 / curiosidades / Redacción PYC

cajon

acento castellano

  • Glossary
  • Glossaire
  • Glossar
  • Glossário

LA EXPEDICIÓN QUE DIO LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO ERA ESPAÑOLA

¿Has oído hablar de Fernando de Magallanes? El portugués Fernao de Magalhais organizó la expedición española que logró dar la primera vuelta al mundo.

En aquel momento, Portugal dominaba el comercio1 de las especias2 con Europa. Las especias, principalmente la pimienta3 y la nuez moscada4, eran importantísimas en toda Europa para hacer las comidas más sabrosas. Traer estas especias por tierra desde las Molucas, en lo que llamaban las Indias Orientales, era muy peligroso porque los piratas  y los ladrones estaban por todas partes. Además, era muy caro porque tenían que pagar a los gobernantes de los países por los que iban pasando.

El rey Manuel de Portugal fue el primero que logró hacer la ruta por mar, dominando así todo el comercio de las especias. El viaje era muy largo y tenían que navegar5 hasta el sur de África y pasar por el peligroso cabo de Buena Esperanza para subir de nuevo y llegar a las islas de las especias.

Magallanes asegura que hay un paso en América que conecta los dos océanos, y que, si encuentran este paso, podrán llegar a las Molucas navegando siempre hacia el oeste, ya que la tierra es redonda.

Tras presentarle esta idea al rey de Portugal y ser rechazado, se dirige al rey de España, el emperador Carlos VN, que se entusiasma con el proyecto y financia la expedición.

El 20 de septiembre de 1519 salen 5 embarcaciones6 con 265 hombres buscando esta ruta: el paso en América que permitirá atravesar7 el continente americano por mar. La idea era correcta, el paso existía, pero Magallanes no contó con los innumerables problemas que encontraría su arriesgada8 expedición.

En primer lugar, tuvo que luchar contra la hostilidad de los capitanes españoles, que trataron de sublevarse9 en más de una ocasión. Incluso, una de las embarcaciones huyó a España dejando casi sin comida al resto de los barcos.

En segundo lugar, el cálculo que habían hecho sobre dónde se encontraba el paso estaba completamente equivocado10. Este existía, pero se encontraba muchas más millas al sur de lo que pensaban, estaba al sur de Argentina. Hoy es conocido como el estrecho11 de Magallanes, que toma el nombre de su descubridor.

En tercer lugar, la Tierra es redonda, pero mucho más grande de lo que imaginaban. Por eso, el viaje se hizo muchísimo más largo de lo previsto.

Tras cruzar el complicado estrecho, Magallanes llega al nuevo océano que está en calma y que por fin le trae la paz, ya que ha logrado su primer objetivo: cruzar América por barco. Por eso le llama océano Pacífico.

Magallanes no es conocido por ser el hombre que encuentra una nueva ruta a las islas de las especias, sino por algo mucho más importante, algo que hará historia: su expedición es la primera que logra dar la vuelta al mundo y probar así que la Tierra es redonda y que su tamaño es mucho mayor de lo que se habían imaginado.

Pero como la vida es muchas veces injusta, Magallanes no logra terminar su hazaña12, pierde la vida en una pequeña batalla en una isla del archipiélago de las Filipinas. Solo mueren ocho hombres, y uno de ellos es su capitán.

Tras la muerte de Magallanes, Elcano continúa la expedición y logra llegar a las Molucas y continuar su viaje hasta las costas de España avanzando siempre hacia el oeste, y probando así la redondez de la Tierra.

De las 5 embarcaciones que salieron, solo regresó 1 cargada de especias. Y de los 265 hombres solo regresaron 18. Habían pasado casi tres años desde su partida.

NOTA CULTURAL

CARLOS V Rey de España y también emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, donde se le llama Carlos V. Normalmente se le conoce como Carlos I de España y V de Alemania.

Otras curiosidades del mundo hispanohablante


 

* Texto publicado en el número 79 de la revista Punto y Coma

EDICIÓN IMPRESA