desde nivel B1 / reportaje / Laura Corpa
- Glossary
- Glossaire
- Glossar
- Glossário
Coincide, chatea, queda: Tinder o cómo buscar pareja en un mundo acelerado
Vivimos una estresante2 vida. La mayoría de nosotros vamos corriendo de un lado a otro, de trabajo en trabajo intentando llegar a fin de mesF. Repartimos3 nuestro escaso tiempo libre entre familia y amigos, practicamos hobbies que nos distraen y, ¿por qué no?, también queremos un poco de diversión erótico-festiva. A través de las aplicaciones de contactos, mujeres y hombres del siglo XXI, solteros4, separados o divorciados, buscamos entre los hilos invisibles del mundo 2.0 un poco de cariño, aventura, conversación, algo de sexo y puede que hasta finales felices. ¿Y quién es la dueña y señora de este juego? Os presento a Tinder, la app más usada para ligar. Su lema es sencillo: “Coincide. Chatea. Queda”.
Registrarse y después salirse de Tinder es típico de muchos de los miembros de su comunidad.
Ya pagamos, reservamos viajes, hoteles y hacemos muchas cosas más por internet en cinco minutos. ¿Qué hay de malo en intentar conocer gente y ligar5 con ella a través del móvil? He de confesar que me he instalado Tinder varias veces, he entablado6 conversaciones, he tenido citas surrealistas, otras fantásticas y algunas para olvidar. Y, con la misma destreza7 que me lo he instalado, me lo he desinstalado: por pereza8, precaución o estrés. Esto de registrarse o salirse de Tinder es típico de muchos de los miembros de su comunidad. Algunas personas libran9 un debate interior tipo Juego de tronos (Game of Thrones) entre dos ideas contradictorias: “¿Por qué me estoy exponiendo10 tan fácilmente? ¿Por qué no intentarlo si mis amigos o amigas lo hacen y están felices?”. Me contaba mi amiga Marta que, más de una vez, ha leído la biografía de algún chico en Tinder donde simplemente indicaba: “Es la tercera vez que ando por aquí tras desinstalármelo, a ver si a la tercera va la vencidaF”. ¡Eureka! Puede que la timidez o la falta de constancia11 sean la bestia negra de Tinder. Pero como los seres humanos somos muy de volver a tropezar con la misma piedraF, por si acaso, ahí van las instrucciones de uso.
DE LO VIRTUAL A LO REAL
¿Cómo funciona Tinder? Es bastante simple. Se descarga12 de forma gratuita desde tu móvil y puedes registrarte a través de tu mail o de tu cuenta de Facebook. Una vez dentro (he visto amigas con los ojos cerrados por la timidez, pero dándole al botón de instalar), tienes que configurar un perfil con tu edad, tus mejores fotos, una frase significativa e incluso tu canción de culto. Lo de la canción de culto, en mi experiencia, lo añaden más bien los hombres, las investigaciones entre mis cien mejores amigas corroboran13 que normalmente las féminas no lo hacen. Es una pista descriptiva más. Al menos, si no te gusta el candidato en cuestión, saldrás de la experiencia con un montón de temas musicales nuevos. Cuando configuras tu perfil, eliges los rangos14 de edad de menor a mayor entre tus preferencias y también la distancia en kilómetros de los hombres que vayan saliendo en su catálogo. Aquí comienza la aventura. Hay un botón de búsqueda que te va ofreciendo fotos con perfiles que se ajustan más o menos a tus preferencias, aunque no siempre es así.
Hay muchas leyendas urbanas, y no tan urbanas, de parejas que se han encontrado utilizando Tinder, la reina de las aplicaciones.
Algunos son tan excéntricos o tan fuera de tus gustos que incluso compartes secretamente sus fotos con tus amigas en medio de una risita desesperada e incrédula15. “¿Cómo me ha podido salir a mí este hombre en la lista para elegir?”. Muchos de ellos no ponen fotos de perfil y otros, incluso, ponen varias que no se parecen entre ellas. Pero, siendo justas, lo mismo pueden pensar ellos de ti. Lo bueno de Tinder es que está ideado16 para que las mujeres elijan primero. Si nos gusta la foto y la descripción que les acompaña, arrastramos?17 la pantalla hacia el lado derecho marcando un match (‘me gusta’). Y, si no nos gustan, es tan simple como arrastrar la pantalla hacia el lado opuesto y marcar un unmatch (‘no me gusta’). Cuando el match es mutuo, comienza la conversación a través del chat de Tinder. Si la cosa fluye, la pareja se intercambia sus números de móvil para quedar.
Y aquí llega el momento de pasar de lo virtual a lo real. Con los nervios que eso conlleva18, porque, al fin y al cabo, es el encuentro entre dos desconocidos. Hay muchas leyendas urbanas, y no tan urbanas, de parejas que se han encontrado utilizando esta aplicación, como mi amiga Julia, que lleva más de dos años viviendo con un chico de Tinder que resultó ser su pareja ideal. Los dos están muy enamorados y jamás han vuelto a entrar en la aplicación. Pero, por otras experiencias con amigas solteras, lo que suele pasar es que este match deriva en19 uno o varios encuentros con alguien que les gusta, pero que luego desaparece en las profundidades de la aplicación. Como usuaria intermitente he de decir que esa ha sido mi suerte. Hombres fantásticos que surgen de la nada, con los que pasas grandes ratos, pero que siempre se desvanecen20 de tu vida con la idea de encontrar “más peces en el mar”.
UN POCO DE HISTORIA DE TINDER
Tinder nació en 2012 y fue creada en Estados Unidos por Sean Rad, Justin Mateen, Jonathan Badeen, Joe Munoz, Dinesh Moorjani y Whitney Wolfe. Al inicio fue testada en campus universitarios, concretamente en la Universidad del Sur de California. Es una de las aplicaciones de citas más importantes del mercado digital, y en 2014 fue nominada App del Año en los Premios Enter.Co, con más de 50 millones de usuarios. Está disponible en 24 idiomas, puede descargarse de forma gratuita en el móvil y es tan sencilla de instalar como de desinstalar. Personalmente, no tengo nada en contra de Tinder, animo desde aquí a todo el mundo sin pareja a probarlo al menos una vez. Como dice la canción: “La vida te da sorpresas”N.
Todos anhelamos21 un poco de cariño y, a veces, parece que los bares se quedan cortosF para dicha búsqueda. Reconozco que es como la vida misma, uno nunca sabe lo que puede ocurrir; y eso, en ocasiones, es divertido. Pero como en todo, las flechas de Cupido en forma de match son un riesgo pequeño si la persona no tiene prejuicios ni pareja.
FRASES HECHAS
LLEGAR A FIN DE MES Lograr que tu sueldo te permita no quedarte sin dinero antes de que acabe el mes.
A LA TERCERA VA LA VENCIDA Señala que en el tercer intento para conseguir algo sueles tener éxito.
EL HOMBRE ES EL ÚNICO ANIMAL QUE TROPIEZA DOS VECES CON LA MISMA PIEDRA Famoso refrán que indica que a veces no aprendemos de los errores y los volvemos a repetir.
QUEDARSE CORTO Ser insuficiente o no ser suficiente.
NOTA CULTURAL
LA VIDA TE DA SORPRESAS La frase “la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida” es el famoso estribillo final de la canción Pedro Navaja, del cantante, compositor y político Rubén Blades (Ciudad de Panamá, 1948). Puedes leer la historia de esta canción en el número 95 de la revista Punto y Coma.