desde nivel B2 / cine / perfil /Por Rueda Duque
titirimundi

acento mexicano

  • Glossary
  • Glossaire
  • Glossar
  • Glossário


OCHO RAZONES POR LAS QUE DIEGO LUNA ROMPE CON EL TÍPICO GALÁN LATINO

En 2019, por un lado, celebramos que Diego Luna cumpliera el sueño de su vida interpretando uno de los papeles2 protagonistas en la película de Woody Allen A Rainy Day in New York. Pero por otro, y sin perder de vista que se trata de una comedia, sufrimos al verle dar vida al típico galán latino tonto y ardiente que nos vende Hollywood. Justo esa colección de topicazos3 y lugares comunes4 que actores como él llevan décadas combatiendo y que nosotros nos tomamos la libertad de desmontar en ocho puntos.

1. Su pasión proviene5 del teatro. Diego Luna Alexander nace el 29 de diciembre de 1979 en la Ciudad de México, y lo hace en el seno6 de una familia de clase media íntimamente ligada a la cultura. Su madre, Fiona, diseñadora de vestuario y de origen británico, fallece en un accidente de tráfico cuando Diego apenas ha cumplido los dos años, y desde entonces es su padre, Alejandro Luna, el que se ocupa de él. Alejandro y su mujer trabajan en la industria audiovisual. Era y sigue siendo uno de los más prestigiosos escenógrafos7 del cine, la televisión y el teatro mexicanos. Es con su padre con quien Diego aprende lo que significa estar sobre las tablasF.

2. No llega al cine por accidente. Con apenas 11 años decide meterse de lleno8 en la interpretación. Lo hace porque lo lleva en las venasF y porque así puede pasar más tiempo junto a su padre. Debuta en un corto en 1991, La fiesta de fin de año. Un año después lo hace en televisión, como secundario en la serie El abuelo y yo (1992). ¿Quién era el niño protagonista de esa serie? Su mejor amigo de la infancia, Gael García Bernal.

3. Destacó antes por su talento que por su físico. Su salto al estrellato9 lo vivió también con su amigo Gael (García Bernal). Juntos interpretaron a los chavales10 protagonistas de la deslumbrante11 cuarta película de Alfonso CuarónN, Y tu mamá también. Esa película les valió a los dos el premio ex aequo en el prestigioso Festival de Venecia. Diego tenía solo 20 años.

4. Tiene un interés real por el cine y la cultura. Precisamente con Gael funda Canana Films, una productora con la que apuestan por12 el talento mexicano y dan oportunidades a jóvenes artistas con algo que contar.

5. No es un gran bailarín. Él mismo ha reconocido en varias ocasiones que necesita estar muy borracho o muy enamorado para arrancarse a bailar con una mujer. Para las películas que lo precisan, como fue el caso de la infame Dirty Dancing 2: Havana Nights, Diego estuvo dos meses ensayando escena por escena para reproducir mecánicamente cada paso.

6. Actúa pero también escribe y dirige. Diego Luna ha dirigido tres largometrajes, dos cortos, un documental y una serie. Además figura como guionista en casi todos sus trabajos. Para él, dirigir a otros actores es una forma de seguir aprendiendo, de enriquecerse como intérprete.

7. Está comprometido política y socialmente. Es uno de los actores que ha alzado la voz contra muchas de las propuestas que está haciendo Donald Trump en Estados Unidos y, junto a Gael, ha participado en diversas campañas para reclamar13 justicia y democracia en su tierra, México. Se define a sí mismo como un “arrogante liberal de izquierdas”, a veces demasiado idealista para lidiar14 con la realidad que nos toca vivir.

8. Le hubiera gustado ser futbolista. Hay pocos actores que reconozcan algo así pero Diego, hincha de los Pumas de la UNAM, de niño también soñaba con un balón. Una espinita que se sacó15 produciendo con Canana Films la película Rudo y cursi (2008). Debut en el largometraje de Carlos Cuarón (hermano de Alfonso), cuenta la historia de dos hermanos futbolistas a los que dan vida, cómo no, Gael García Bernal y Diego Luna.

FRASES HECHAS

ESTAR SOBRE LAS TABLAS Estar sobre un escenario.

LLEVAR EN LAS VENAS Tener un don. Lo decimos cuando a alguien se le da muy bien hacer algo. También lo decimos cuando alguien ha heredado un talento de su familia.

NOTAS CULTURALES

ALFONSO CUARÓN (Ciudad de México, 1961) Director de cine mexicano y ganador de dos premios Oscar, en 2014 y 2019, por sus películas Gravity y Roma.


 

* Texto publicado en el número 82 de la revista Punto y Coma       

pyin061p

EDICIÓN IMPRESA